El falso mito de la creatina
Cuando pensamos en creatina, muchas personas la asocian con culturismo o atletas.
Pero lo cierto es que este suplemento puede ser un gran aliado para las mujeres a partir de los 40, especialmente durante la perimenopausia y menopausia.
En este artículo te explicamos por qué y qué dice la ciencia al respecto.
¿Qué es la creatina?
La creatina es un compuesto natural que se encuentra en nuestros músculos y cerebro. Ayuda a producir energía rápida durante esfuerzos físicos breves e intensos. También participa en funciones celulares como la reparación, el crecimiento muscular y la función neurológica.
Nuestro cuerpo produce algo de creatina por sí solo, y también la obtenemos a través de alimentos como la carne y el pescado. Sin embargo, en muchos casos (especialmente en mujeres vegetarianas o con poca ingesta de proteína animal), los niveles pueden ser bajos.
¿Por qué se recomienda tomar creatina en peri y menopausia?
Durante la perimenopausia y menopausia, el cuerpo atraviesa una serie de cambios profundos:
- Pérdida de masa muscular y fuerza (sarcopenia)
- Fatiga mental o niebla cerebral
- Mayor dificultad para recuperar energía después del ejercicio
- Alteraciones en el estado de ánimo y el sueño
Aquí es donde la creatina puede marcar una gran diferencia.
Beneficios respaldados por la ciencia
📌 1. Mantener y ganar masa muscular
Durante la perimenopausia y menopausia, la disminución de estrógenos contribuye a una pérdida acelerada de masa y fuerza muscular (sarcopenia). La suplementación con creatina monohidrato, combinada con entrenamiento de fuerza, ha demostrado mejorar la composición corporal y preservar masa muscular en mujeres mayores.
📌 2. Más fuerza y mejor rendimiento físico
Incluso sin grandes cambios en la dieta o el entrenamiento, las mujeres posmenopáusicas que toman creatina muestran mejoras en la fuerza muscular.
📌 3. Salud ósea y prevención de caídas
La creatina no solo mejora la fuerza muscular y el equilibrio (reduciendo así el riesgo de caídas), sino que una mayor masa muscular también estimula a los osteoblastos —las células encargadas de generar hueso—, favoreciendo la salud ósea.
📌 4. Mejora de la función cerebral
El cerebro también utiliza creatina para producir energía, especialmente en situaciones de demanda cognitiva.
Nuevas investigaciones muestran resultados prometedores en mujeres mayores, con mejoras en memoria, atención y velocidad de procesamiento. Aunque se necesita más investigación específica, los datos actuales son alentadores para el uso de creatina como apoyo cognitivo en menopausia.
¿Es segura la creatina para mujeres?
Sí. La creatina es uno de los suplementos más estudiados del mundo y ha demostrado ser segura y bien tolerada, incluso con uso prolongado.
Y lo más importante: funciona mejor cuando se combina con hábitos saludables como el ejercicio regular y una alimentación adecuada.
¿Qué tipo de creatina es mejor?
La forma más investigada y recomendada es la creatina monohidrato, por su eficacia, seguridad y buen precio.
No necesitas fórmulas complejas: calidad, constancia y una buena dosis diaria de 5g son suficientes.
Tu cuerpo está cambiando. Tu forma de cuidarlo también debe evolucionar.
A medida que tus hormonas bajan, tu cuerpo necesita más apoyo que antes para mantener fuerza, energía y claridad mental.
La creatina es una herramienta poderosa y sencilla que puede marcar una gran diferencia si sabes cómo usarla.
Por eso hemos creado un producto pensado especialmente para mujeres como tú, con ingredientes de calidad, sin aditivos y adaptado a las necesidades de esta etapa vital.
👉 Haz clic aquí para conocer nuestro producto de creatina para la perimenopausia y menopausia y empezar a cuidarte desde dentro.
Referencias: PMID 14636102, 40371844, 33800439, 40371844, 39074168, 35984306