Artículos escritos por nuestro equipo the Fêmtuary

Síntomas más comunes de la menopausia y cómo aliviarlos de forma natural

Síntomas más comunes de la menopausia y cómo aliviarlos de forma natural

La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, pero sus síntomas pueden variar de leves a intensos y afectar la calidad de vida. Desde sofocos hasta cambios de humor, cada síntoma tiene una causa y estrategias para aliviarlo. En este artículo, veremos los más comunes, por qué ocurren y qué puedes hacer para gestionarlos de forma natural.

1. Por qué ocurren los síntomas de la menopausia

Durante la menopausia, la producción de estrógeno y progesterona disminuye progresivamente. Esto afecta a múltiples sistemas del cuerpo, entre otros: regulación de temperatura, calidad del sueño, metabolismo, estado de ánimo y salud ósea.

2. Síntomas más comunes

  • Sofocos y sudores nocturnos: cambios en la regulación de la temperatura corporal.

  • Alteraciones del sueño: dificultad para dormir o despertares frecuentes.

  • Cambios de humor y ansiedad: alteraciones hormonales y estrés acumulado.

  • Aumento de peso y cambios en la composición corporal: metabolismo más lento y pérdida de masa muscular.

  • Dolor articular y muscular: cambios hormonales que afectan a la inflamación y la recuperación.

  • Sequedad vaginal y cambios en la piel:  disminución de colágeno y lubricación natural.

3. Cómo mejorar los síntomas de la menopausia de forma natural

La menopausia no es una enfermedad, pero sus síntomas pueden interferir en la calidad de vida. Adoptar cambios sostenibles en el estilo de vida puede marcar una gran diferencia en cómo los experimentas.

Nutrición adaptada a esta etapa

  • Aumenta la proteína: Fundamental para prevenir la pérdida de masa muscular y mantener el metabolismo activo (pescado, huevos, legumbres, tofu, lácteos de calidad).

  • Incluye grasas saludables: Aguacate, frutos secos, aceite de oliva virgen extra y pescado azul ayudan a equilibrar hormonas y cuidar la salud cardiovascular.

  • Fibra y alimentos vegetales: Verduras, frutas y cereales integrales para mejorar digestión y controlar los niveles de azúcar en sangre.

  • Hidratación constante: El agua y las infusiones sin azúcar ayudan a reducir retención de líquidos y fatiga.

  • Reducir ultraprocesados y azúcares: Minimiza picos de glucosa que empeoran cambios de humor y energía.

Hacer ejercicio de forma inteligente y regular

  • Entrenamiento de fuerza: 2–3 veces por semana para prevenir la pérdida de músculo y mejorar la densidad ósea.

  • Cardio moderado: Caminar, nadar o bicicleta para cuidar el corazón y mantener energía.

  • Bajo impacto y movilidad: Yoga, pilates o estiramientos para aliviar tensión muscular y mejorar la postura.

Sueño de calidad

  • Rutina regular: Acostarse y levantarse a la misma hora cada día.

  • Ambiente ideal: Habitación fresca, oscura y silenciosa.

  • Reducir pantallas: Evitar dispositivos al menos 1 hora antes de dormir para mejorar la producción de melatonina.

  • Cenas ligeras: Evitar comidas copiosas y alcohol antes de dormir para prevenir despertares nocturnos.

 Gestión del estrés y bienestar emocional

  • Respiración profunda o meditación: 5–10 minutos al día reducen la tensión y mejoran el control emocional.

  • Tiempo para ti: Actividades como leer, escuchar música o pasear en la naturaleza.

  • Conexión social: Compartir experiencias con amigas o grupos de apoyo para sentirte acompañada y comprendida.

Suplementación estratégica (bajo asesoramiento profesional)

  • Creatina: Para mantener masa muscular, fuerza y energía. (Ver producto)

  • Vitamina D y calcio: Clave para la salud ósea.

  • Omega-3: Anti-inflamatorio y protector cardiovascular.

  • Magnesio: Ayuda en el sueño, la relajación muscular y la regulación hormonal.

La clave está en aplicar cambios poco a poco, mantenerlos en el tiempo y adaptarlos a tu realidad. Así podrás vivir esta etapa con más energía, estabilidad y bienestar.

4. Cuándo acudir a un profesional

Si los síntomas afectan tu vida diaria o tu salud emocional, un especialista puede recomendar tratamientos personalizados, que pueden incluir terapia hormonal, suplementos o fisioterapia.

Descubre también nuestros programas de coaching personalizados.

Anterior
Cómo nutrirte en peri y menopausia
Próximo
Cómo tomar creatina en la menopausia para obtener mejores resultados