Artículos escritos por nuestro equipo the Fêmtuary

Cómo tomar creatina en la menopausia para obtener mejores resultados

Cómo tomar creatina en la menopausia para obtener mejores resultados

 

La creatina es un suplemento seguro y eficaz para mujeres en perimenopausia y menopausia, pero para aprovechar todos sus beneficios es importante saber cómo tomarla correctamente. No se trata solo de la dosis, sino también de la constancia, el momento del día, con qué alimentos combinarla y qué errores evitar. En este artículo te damos una guía práctica y respaldada por la ciencia para que obtengas los mejores resultados.

1. Dosis diaria recomendada

  • Dosis óptima: 3–5 gramos diarios de creatina monohidrato diario.

  • Fase de carga: No es necesaria; la suplementación diaria constante es igual de efectiva a largo plazo.

  • Constancia: Tomarla todos los días, incluso si no entrenas.

2. Momento del día más efectivo

  • Después de entrenar: Tomarla junto a una comida con carbohidratos y proteínas puede mejorar su absorción. 

  • En días de descanso: Cualquier momento es válido, pero mantener un horario fijo ayuda a no olvidarla. Es más importante tomarlo a diario que el momento en el que lo tomas.  

3. Con qué combinar la creatina

  • Carbohidratos y proteínas: Favorecen la entrada de creatina al músculo gracias a la insulina. Ejemplo: batido de proteína con fruta.

  • Agua suficiente: Mantener una buena hidratación es clave para su eficacia.

  • Suplementos complementarios: Omega-3, magnesio y vitamina D pueden potenciar el cuidado muscular y óseo en esta etapa. Siempre siguiendo el consejo de un profesional.

4. Errores comunes a evitar

  • Tomarla solo los días de entrenamiento.

  • Suspenderla al ver un ligero aumento de peso (es agua intramuscular beneficial para nosotras, no grasa. Además este efecto se recude a las semanas de tomarla).

  • Comprar creatinas con mezclas y añadidos innecesarios; la forma más estudiada y efectiva es creatina monohidrato pura.

5. Resultados esperados y tiempo de acción

  • Primeras semanas: Mejora en la energía y en la recuperación muscular.

  • A partir de 3–4 semanas: Incremento de fuerza y resistencia.

  • A largo plazo: Mejor mantenimiento de masa muscular, salud cerebral y densidad ósea.

👉 Haz clic aquí para conocer nuestro producto de creatina para la perimenopausia y menopausia y empezar a cuidarte desde dentro.

Anterior
Síntomas más comunes de la menopausia y cómo aliviarlos de forma natural